Pukara 176- última edición

 Pukara 176- última edición

PRESIONE AQUI PARA DESCARGAR EL PERIODICO PUKARAI 

Contenido:

El tema central: “Indianización de Eva Copa y por qué venció electoramente en El Alto”. Jesús Humerez Oscori muestra elementos que sirven para mejor entender la ideología de Eva Copa y comprender las razones de su reciente y apabullante triunfo en El Alto.

- Editorial:  "El último número de Pukara: ¡Adios comunicación, bienvenidos nuevos emprendimientos!". El equipo de redacción de Pukara se despide, no por hastío, sino porque da su trabajo por cumplido y debido a que otras tareas reclaman el concurso de sus esfuerzos.

“La figura de Felipe Quispe en los desafíos educativos de la Bolivia contemporánea”. Un profesor detalla la influencia del Mallku Felipe Quispe en el campo de la educación, lejos de esquemas ancestralistas y culturalistas. Jorge Luis Rodríguez Flores desarrolla el tema.

- “A propósito de “En Bolivia no hay racismo, indios de mierda. Apuntes sobre un problema negado””. Rodrigo Pacheco Campos comenta el libro de Carlos Macusaya, en un contexto de racialización en el que incluso el anti racismo es bienvenido si es trabajo intelectual de criollos y no de los propios discriminados.

“Cuando nos unimos los Pueblos y Naciones Indígenas Originarios Campesinos con la clase dominante”. El indígena de elemento más bajo en el esquema colonial integra ahora estratos en los que antes era excluido. Ello provoca una nueva reflexión sobre la naturaleza de las demandas indígenas y su papel en las transformaciones sociales. Expone Rogers Franklin Choque Valdez.

“Impuesto a la riqueza”. Pedro Hinojosa Pérez detalla los argumentos en pro y en contra del “impuesto a la riqueza”, medida que fue recientemente impuesta en el país, a pesar de no contar con grandes fortunas a las cuales gravar.


Comentarios