PUKARA 178- La política y sus cambios


 
EDITORIAL

Información y derechos indígenas

Desde su nacimiento Pukara tuvo como objetivo llenar un vacío de información respecto a los derechos indígenas, entendidos éstos como la capacidad de recibir y emitir información, conocimiento y opinión de pueblos y organizaciones indígenas en el marco de la intervención en la administración del Estado. Buscar, en definitiva, que los pueblos indígenas sean miembros activos y preponderantes en una sociedad que los ha siempre excluido, supeditado y dominado.

No se trataba de incrementar una voz a la moda de concebir los derechos indígenas como escaparates de diferencias culturales, algunas ciertas y otras ficticias, que daba nuevo cariz al estatuto de los pueblos indígenas como ejecutores de roles pensados y articulados por un sector de la población, hegemónico desde la aventura colonial en el siglo XVI.

En opinión de los fundadores de Pukara, esa manera de entender los “derechos indígenas”, como exótica reivindicación de la sola diferencia cultural, solo iba a agravar la situación colonial y exacerbar los males y defectos de la sociedad así constituida.

Los acontecimientos actuales no hacen sino confirmar lo acertado del enfoque inicial de Pukara. El último congreso de la CSUTCB fue teatro de pelas internas de “indios contra indios”, buscando resolver un enfrentamiento interno al MAS entre un ex presidente –Evo Morales– y un actual primer mandatario –Luis Arce Catacora–.

Ese penoso espectáculo recuerda los más dolorosos enfrentamientos al interior de los pueblos indígenas cada vez que se zanjaron intereses ajenos mediante el enfrentamiento y la muerte entre los mismos indios, empezando por lo sucedido en la aventura colonial española y pasando por las colisiones entre facciones ligadas al partido hegemónico después de la revolución de 1952.

La información de los derechos indígenas, desde el enfoque de Pukara, debe, en consecuencia, aclarar la naturaleza de los intereses indígenas y promover una reflexión que concluya en la tan necesaria descolonización, para convertir a este concepto en modelo de solución de los conflictos internos y no en exorcismo culturalista que encubran males y confortamientos que son necesarios superar.





DESCARGAR PUKARA 178


LEER EN LÍNEA



Comentarios