Pukara- 179: 500 años y un gobierno indígena

EDITORIAL 

L a historia de lo que conocemos como Bolivia está íntimamente imbricada con la del pueblo indígena. No se da, hasta ahora, una identidad nacional común, pero tampoco se da una simple superposición de diversidades. Es como un esfuerzo por crear algo nuevo en la que el componente criollo asume el poder, sin poder lograr ese objetivo, y el componente indígena asume una posición subordinada, esperando el momento de convertirse en sujeto político común. Esa intención se explicita con el surgimiento del indianismo y del katarismo. A partir de entonces toda la actividad política en Bolivia será consecuencia de esa irrupción. De ahí que, por un lado, la institucionalidad boliviana, especialmente en el acontecer político está marcada por ese fenómeno y que, por otro, aun habiendo desaparecido esas tendencias como manifestaciones orgánicas, su impacto y mensaje conceptual despierte el interés en diversos sectores de la población. Podría suponerse que las formas políticas a venir, de alguna manera serán la conclusión y el desenlace de lo expuesto y practicado inicialmente por esas tendenciasDe ahí que sea interesante conocer las características y particularidades de esos movimientos, asimismo su historiacion, para vincularlos con el acontecer actual y sobre todo, con la especulación sobre lo que puede advenir en el futuro inmediato del panorama político en Bolivia. Por ello, hemos solicitado a nuestro director, Pedro Portugal Mollinedo, presente a partir del siguiente numero una serie de artículos sobre este tema. Esperamos contribuya al conocimiento, al debate y la acción en provecho de los intereses histórico indígenas.




DESCARGAR EL PUKARA 179



Comentarios