Pukara -182: ¿Cuáles serán los rasgos importantes en el año 2024?

EDITORIAL

Cambios políticos y previsión

Los cambios políticos se están dando de forma pronta en la región, llevando a la situación de elección entre nuevos sistemas políticos o viejos sistemas.

La sociedad en general antes estos cambios muchas veces se han visto desprovista de elementos suficientes para considerarlos con pertinencia. En la misma situación se han visto los pueblos indígenas que a más de veces se hallan desorientados.

De esta forma, los indígenas de Perú y Chile han sido avasallador por la tendencias conservadoras que actúan sin tapujos. En tanto en la Argentina, aunque con rostro liberal, los indios han sido seducidos cual niños por ideas viejas que son bastante viejas. Y en Bolivia, la izquierda enajenante ha dividido por completo a un baluarte de organización, quedando atrás el tiempo de los movimientos sociales.

Por tanto, el PUKARA propone e incita a la reinvención de una política propia, sin dejar de lado los principios por la descolonización y liberación. Esto con la suficiente sapiencia y madurez política para adecuarse a los cambios en los que se debe prevenir:

1 Que los cambios políticos en el continente son aparentes, las modas han pasado de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, sin dar mayor resultado a las aspiraciones de los pueblos indígenas.

2 Que pese a los cambios políticos el trasfondo colonial se mantiene, afectando no solo indígenas y no a la sociedad en su total.

3 Que la única manera de lograr la descolonización es mediante una organización propia y fuerte, que aparte de su independencia sepa bien de los errores y aciertos que se han tenido en nuestra historia.

Esta tarea hace necesario el surgimiento de una nueva generación de líderes políticos indígenas que deben surgir de las nuevas condiciones y con nuevas condiciones para poder llevar a cabo la tarea que sus antecesores no pudieron.











Comentarios