Pukara-186: LITERATURA E INDIANIDAD

La caída del gobierno indigenista

 Este 2024 se ven muchos cambios políticos en Bolivia. Uno de ellos la implosión del MAS (movimiento al socialismo)

Este desajuste político tiene mayores repercusiones que las previstas. No solo implica la fragmentación de un partido político. Eso suele suceder más de lo que se piensa. Es el fracaso y desaparición de una ideología, el indigenismo.

Muchos  creyeron en la idea  de un gobierno indígena y un presidente indígena. Es así que en el 2006, todos prefirieron a un Evo Morales que  a un Felipe Quispe. Incluso los mismos indianistas que supusieron un eslabón para llegar a sus metas. El resultado se puede ver hoy. 

El indigenismo siempre una corriente de subordinación y uso y abuso del indio. Se le dice que es grande y que es una reserva moral, pero solo para lograr su apoyo. El indigenismo ha usado al indio para sus causas, no para las causas del indio.

Contrariamente a lo que suponen algunos ridículos liberales e izquierdistas, el fracaso no se debe a mucha izquierda o mucha derecha. El fracaso es tan viejo como la colonización. Este se debe a la falta de un proyecto más claro. Un indianismo duro y con la suficiente fuerza para realizar los cambios necesarios y su vigencia a largo plazo.

El tiempo del MAS debió ser el tiempo de los indianistas. Pero fue el tiempo de los indigenistas izquierdistas.

Y ahora que todo ha fracasado, el indio y su agenda están fuera del debate político.

Esto se debe a causas múltiples. Pero lo que interesa son las soluciones o alternativas. Si la tesis del indianismo es correcta, el indio seguirá en otro proceso para avanzar a su liberación.Para reiniciar ese proceso, debe aprender de las luchas y experiencias pasadas y plantear o remozar una ideología.

Esa ideología sin más, no tiene otro objetivo que la toma del poder y la capacidad para su administración.

Para ellos es preciso,  que de las nuevas circunstancias salgan nuevas tesis. Y para esto se ha hace preciso una nueva generación indianista. Que sepa de los peligros del indigenismo, pero también que sepa de las condiciones del poder.

Por ahora no existe una organización juvenil que tenga esa intención. Pero Pukara, como quienes han luchado por una causa política, guardan ferviente esperanza y hacen lo necesario para la irrupción de esa nueva generación.






Comentarios