PUKARA 189: ¿QUÉ SIGNIFICA TENER NACIONALIDAD?

 EDITORIAL


En 1992 se realizaron una serie de actividades para

reivindicar los 500 años de opresión.

Después de un proceso largo, finalmente, se llegó a

la Constitución de un gobierno indígena en el 2007.

Sin embargo, éste no llevó a cabo las tareas que se

habían encargado, ni tampoco los gestores del

indianismo o el katarismo habían logrado ingresar o

determinar sus políticas.

Este doble descalabro pone en cuestión el qué va a

suceder hacia El bicentenario de la fundación de la

República de Bolivia.

Es cierto, el Estado boliviano es un fracaso y no

tiene remedio, sino su reconstitución.

También es cierto, el ser nacional no puede ser otro

que el indio aymara.

Pero parece que los caminos recorridos hasta el día

de hoy no han dado los frutos previstos, y que

probablemente sean también las limitaciones de

cada época las que han hecho que esto no suceda.

Por tanto, Pukara lanza la pregunta a la nueva

generación de indios.

Cabría también cuestionar si la nueva generación

existirá.

Está claro que ahora las nuevas condiciones

políticas impiden que las ideologías puedan surgir,

cuando las necesidades materiales pesan más que las

ideologías.

Pero sin mucha preocupación, las necesidades

materiales pasan por la organización de un buen

gobierno, y un buen gobierno pasa por el plan de

gobierno que tiene la ideología que pregona. Y ésta

interpreta a su vez cuáles son las características de la

nación y el Estado para resolver sus cuestiones

atingentes.

Entonces, volverán las oscuras golondrinas de la

política, en cuyo caso habrá que ver si las viejas

ideologías de izquierda y de derecha, y la

univocidad ideológica del indio, indianismo, puedan

competir para mandar en este territorio y organizarlo

como debe ser.

Quizá

la

actual

generación

no

vea

este

resurgimiento, pero por el poder de las ideas y las

lecciones de la historia, puede advertirse que surgirá

de nuevo.

No será Lenin indio, ni tampoco liberal, sino un ser

nacional representado por un nacionalismo que

todavía no existe, pero que su emergencia demanda

la historia.

A los 200 años de la República de Bolivia, el indio

ha sido doblegado y subordinado 500, Pero quizá el

meollo del asunto es que, pese a todo, aún existe, Y

aunque Bolivia desaparezca, el indio seguirá

existiendo.



DESCARGAR PUKARA 189 PDF 

Comentarios